Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El puente donde habitan las mariposas : Biosofía de la respiración / Nazareth Castellanos

por Castellanos, Nazareth [autor/a].
Tipo: materialTypeLabelLibroEditor: Madrid : Siruela , 2025 Edición: 1ª ed.Descrición: 278 p.ISBN: 9788410415324.Materia(s): EnsayoResumo: El puente donde habitan las mariposas Biosofía de la respiración Nazareth Castellanos Colección:El Ojo del Tiempo 160 ISBN:978-84-10415-32-4 Código de almacén:7522160 Edición:4ª, 2025 Encuadernación:Tapa blanda con solapas (Disponible en EPUB) Páginas:280 Dimensiones:150 x 230 mm Idioma de publicación:Español Derechos de traducción y adaptación audiovisual (Translation and audiovisual rights) :Casanovas & Lynch Literary Agency Añadir a la lista de deseos Rústica 21,95 € COMPRAReBook 11,99 € COMPRAR NOVEDAD SubirSinopsis Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) «Nazareth Castellanos te deja claro, casi como si te contara un cuento, que ni sospechamos la relación que hay entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo». Borja Hermoso, La conversación infinita El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las relaciones personales han dejado en la construcción de nuestro propio cerebro, para luego adentrarse en la posibilidad de reconstruir la arquitectura neuronal mediante la voluntad, algo para lo que la respiración es una herramienta esencial, pues establece un puente entre el mundo exterior y el interior, entre lo que somos y lo que creemos ser. Siguiendo el trazo anatómico que dejan cada inspiración y cada espiración en el cerebro, pueden definirse las bases neuronales del encuentro con uno mismo. En un ejercicio impecable, en el que aúna humanismo, ciencia y algunas de sus experiencias, la autora recoge diferentes técnicas de respiración para reforzar determinadas zonas del cerebro que nos ayudarán a preservar nuestra salud mental; en esencia, a conseguir un acercamiento a la propia identidad a través de una experiencia amable.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Localización actual Sinatura topográfica Dispoñibilidade Data de vencemento Código de barras Datos do exemplar
Prestable CIFP A Carballeira-Marcos Valcárcel
001 CAS pue Dispoñible OER003000003411

El puente donde habitan las mariposas
Biosofía de la respiración

Nazareth Castellanos

Colección:El Ojo del Tiempo 160
ISBN:978-84-10415-32-4
Código de almacén:7522160
Edición:4ª, 2025
Encuadernación:Tapa blanda con solapas (Disponible en EPUB)
Páginas:280
Dimensiones:150 x 230 mm
Idioma de publicación:Español
Derechos de traducción y adaptación audiovisual (Translation and audiovisual rights) :Casanovas & Lynch Literary Agency
Añadir a la lista de deseos
Rústica 21,95 € COMPRAReBook 11,99 € COMPRAR
NOVEDAD
SubirSinopsis
Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos)

«Nazareth Castellanos te deja claro, casi como si te contara un cuento, que ni sospechamos la relación que hay entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo».
Borja Hermoso, La conversación infinita

El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro.

En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las relaciones personales han dejado en la construcción de nuestro propio cerebro, para luego adentrarse en la posibilidad de reconstruir la arquitectura neuronal mediante la voluntad, algo para lo que la respiración es una herramienta esencial, pues establece un puente entre el mundo exterior y el interior, entre lo que somos y lo que creemos ser. Siguiendo el trazo anatómico que dejan cada inspiración y cada espiración en el cerebro, pueden definirse las bases neuronales del encuentro con uno mismo. En un ejercicio impecable, en el que aúna humanismo, ciencia y algunas de sus experiencias, la autora recoge diferentes técnicas de respiración para reforzar determinadas zonas del cerebro que nos ayudarán a preservar nuestra salud mental; en esencia, a conseguir un acercamiento a la propia identidad a través de una experiencia amable.

Coa tecnoloxía Koha